¿Te veo borroso?
Seguramente, estamos un poco adormilados.
El estado de Guanajuato está presente y no ha sido borrado de ningún mapa de la federación. Es una región pujante con gran potencial económico, y que como he dicho en columnas anteriores, ha contribuido en el desarrollo del país y en un 6% al PIB de nuestra nación.
Sin embargo, estamos aletargados ante las oportunidades que se manifiestan como obstáculos y decisiones que el Gobierno Federal ha puesto en marcha omitiendo en su presupuesto (borrando) de egresos apoyos relacionados en diferentes rubros.
Uno de tantos es el Turismo, obviamente hay muchos más.
De acuerdo con cifras oficiales la Secretaria de Turismo del Estado informó que de enero a octubre del 2018, el Estado de Guanajuato, fue visitado por 25.5 millones de personas y 4.7 millones de turistas, cifras que representan un crecimiento del 6 por ciento en ambos indicadores; y la derrama económica generada fue de 71 mil 324 millones de pesos, que represento un aumento del por ciento en comparación con 2017 (2018, Teresa Matamoros Montes).
Ahora bien, si estamos esperanzados a que recibamos apoyo federal para incrementar el turismo en las diferentes regiones de nuestro estado, seguiremos haciendo lo mismo sin obtener resultados diferentes.
Es nuestra actitud de hacer como que trabajamos para justificarnos. La realidad es estar en constante movimiento, creando y desarrollando ideas y planes para aprovechar las oportunidades que se presentan.
Como buenos mexicanos, posponemos todo, hacemos un monumento a la procastinación, al “ahorita”. El principal motivo es el miedo que genera para enfrentar los problemas, pues muchas de las ocasiones sobrepasan nuestra capacidad de respuesta por desconocimiento o por no querer pedir ayuda, por ese individualismo que permea en nuestra sociedad.
Es mi balón y no te lo presto.
Debemos aprovechar que contamos con 5 pueblos mágicos, además de lugares históricos. Y si eso no basta, ser creativos e inventar eventos que como la Feria Globo o las competencias de autos y motos, han generado una buena derrama económica para un sector específico de la población.
Si no tenemos playas, si hay espacios que pueden aprovecharse para ser ecoturismo, o visitas a las regiones vitivinícolas o agaveras.
Visitar los sitios del inicio de nuestra independencia para forjar unión y revivir las historias y anécdotas del pasado y no dejar morir esas leyendas que se comunicaban en canciones o de abuelos a hijos y nietos.
Por otro lado, está nuestra salud
Requerimos de inversión en este rubro. Que junto a la educación han sido soslayadas. Aunque no tenemos una infraestructura extensa, si podremos aportar una base sólida. Contamos con una excelentes universidades, escuelas de medicina y odontología, además de hospitales en algunos puntos estratégicos que a medida que se avance podríamos constituir un complejo, teniendo como referencia a nuestro vecino del norte en Houston, con costos muy por debajo del de regiones extranjeras.
El problema es que no nos gusta compartir y queremos obtener ganancias importante inmediatas como con los “me gusta” (likes) de las redes. O ver los desarrollos ya construidos para, como santo Tomás, hasta ver no creer.
Muchos extranjeros han aportado recursos, desafortunadamente también han sido engañados y ahora están recelosos de apoyar.
Necesitamos reconstruir el tejido social y recuperar la credibilidad mediante acciones conjuntas y confiables, dejando rencores del pasado y la desconfianza recalcitrante generada por las mentiras y chismes provocados por nosotros que lo único que han ocasionado es el aislamiento y la suspicacia.
Nos creemos muy astutos al buscar brincarse las reglas, desacreditar a las personas, usar las influencias o sobornar a las autoridades. Las consecuencias están ahí.
Necesitamos recuperar la credibilidad.
Está en nuestras manos cambiar el futuro. El pasado ya quedo atrás como una base de información donde podemos aprender para construir un futuro digno de nuestro Estado y seamos fuente de inspiración para el resto de México.
Dejemos lo difuso, impreciso o confuso en busca de la claridad, unión. Con ideas claras y participativas de toda la sociedad.
Dejemos atrás los rencores partidistas que tanto daño han hecho y como seres humanos dignos, con derechos y obligaciones hagamos un esfuerzo por contribuir al crecimiento de nuestro entorno.
Dejemos de permanecer en nuestra zona de placidez y confort que evita el levantarse del letargo para hacer un esfuerzo.
Dejemos de ver borroso nuestro futuro y trabajemos para que otros nos califiquen de excelentes.
¡Hasta la próxima!
HGH VS Steroids Don't Be Confused There Is A Principal Difference HGH VS Steroids: What is the difference? Human growth hormone (HGH) and anabolic steroids are two of the most commonly discussed substances in fitness and health circles. Despite their popularity, there is often confusion between the two. HGH and steroids are not the same, and understanding their differences is crucial for making informed decisions about your health and well-being. What Are Steroids? Anabolic steroids are synthetic hormones that mimic the effects of testosterone. They are classified as controlled substances and are typically used to enhance muscle growth, strength, and physical performance. Steroids can be taken in various forms, including pills, injections, and topical creams, and they work by binding to androgen receptors in the body. What Is HGH? Growth hormone (HGH) is a naturally occurring peptide produced by the pituitary gland. It plays a vital role in growth, metabolism, and overall health during childhood and adolescence. In adults, HGH levels typically decrease, but it can still be used as a supplement to aid in muscle growth, fat loss, and recovery. What Are the Differences Between Steroids and HGH? While both steroids and HGH are used to enhance physical appearance and performance, they differ significantly in their mechanisms of action. Steroids function as androgens, meaning they mimic testosterone's effects on muscle growth and strength. In contrast, HGH works by stimulating the production of insulin-like growth factor (IGF-1), which promotes cell growth and regeneration. Why Are HGH and Steroids Often Confused? The confusion between HGH and steroids arises from their shared goals: both are used to build muscle, improve performance, and enhance physical appearance. However, the mechanisms behind these effects are fundamentally different. Steroids are more potent in their effects on muscle growth, while HGH is more targeted toward overall body composition and recovery. The Dangers of Unprescribed HGH and Steroids Both HGH and steroids carry significant risks when used improperly or without a prescription. Steroids can lead to severe health consequences, including liver damage, cardiovascular issues, and psychological effects such as mania and paranoia. HGH, while less harmful in controlled doses, can still cause side effects like joint pain, muscle stiffness, and potential hormonal imbalances if misused. Growth Hormone vs. Steroids: What You Should Take Away Understanding the differences between HGH and steroids is essential for making educated decisions about your health. While both substances can be used to enhance performance and muscle growth, they operate in distinct ways and come with their own set of risks. Always consult a healthcare professional before using any steroid or hormone supplement, as self-prescribing can lead to serious complications. Here is my web site tren steroid side effects (Denice)