Inicio Acerca de Especialidad Testimonios Agendar una cita BlogKaleydoskopio Contacto

Rusia y América Latina, una advertencia.

Después de una pausa, por razones lúdicas, de entretenimiento y aprendizaje, regreso con bríos para escribir acorde con el título de ésta columna.

Recientemente tuve la oportunidad de viajar al extranjero. Lo que me ha permitido tener una visión más amplia del entorno, no solo en el que vivimos en nuestro país, también de otros países.

En la época de la “Guerra Fría” al término de la Segunda Guerra Mundial, La URSS, Unión de Repúblicas Socialistas y soviéticas mantenía un trato distante no solo con los Estados Unidos de América, también con el resto del mundo y su influencia era clara. Un movimiento no solo político, también social y económico. La  Unión Soviética y su sistema económico se basaban en la propiedad social de los medios de producción, dentro de la teoría general marxista-leninista. En un inicio fue una superpotencia tanto económica como militar, consiguiendo grandes hitos históricos como la puesta en órbita del primer satélite artificial, el lanzamiento del primer ser humano al espacio y una gran influencia mundial. Este brillante periodo comenzó su descenso en 1965 y continuó hasta nuestros días.

Hoy esa Unión Soviética ha dejado de existir para dar paso a una Rusia moderna, con ganas de crecer y totalmente volcada hacia el capitalismo. Lo he visto personalmente al visitar éste país. Ahora con una juventud pujante. La apertura a todos los mercados. Pude apreciar la presencia de diversas marcas de vehículos, como Toyota, Kia, Mercedes, Ford, Tesla, Audi. Además tiendas en importantes en avenidas de Petersburgo y Moscú. Me pareció estar en Nueva York en la Quinta Avenida pero en realidad estaba en el ex unión Soviética. Algo que me impresionó fueron las vías de transportes, con excelentes carreteras, puentes y avenidas con impecables señalamientos. La educación es una prioridad, como la ha sido desde los años 80 en Finlandia, pues ella ha sacado de la pobreza al país.

 La genta le ha agradado el cambio. Ya pueden criticar a sus gobernantes, como Inna una rusa que conocí, quien no está de acuerdo con las políticas del presidente Putin, o los estudiante manifestarse en diversas formas.

Ahora los rusos dicen que Lenin se ha de estar revolcando en su mausoleo al ver el cambio tan radical que se ha hecho en Rusia.

Desafortunadamente en los países latinoamericanos no hemos aprendido, como se dice por ahí coloquialmente: “en cabeza ajena”

Esas teorías nunca dieron fruto y hora para demostrarlo  ahí vemos a Rusia. Por increíble que parezca esta es la realidad. Un país que sufrió la guerra, la opresión no solo de la época zarista, también de la Revolución Rusa de 1917 y los estragos qué ocasionó Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como,  Stalin durante su dictadura de 1941 a 1953.

Debemos voltear y valorar lo que podemos perder, pues ningún ruso desea que regresen  esos días. No quieren olvidar esa historia.

Sin embargo, nosotros al igual que nuestros vecinos en Venezuela estamos aprendiendo una dura lección y los demás países vecinos incluyendo al nuestro solo miramos, sin decir una sola palabra. Somos obedientes animalitos que requieren de cuidados y atención, como aparentemente lo sugirió en uno de sus comentarios nuestro Presidente.

Parece ser que una “mano invisible” trastoca por debajo de nuestra frontera norte, a todos y cada uno de los pueblos latinoamericanos cuya característica es que tiene gobiernos populares con tendencias izquierdistas, demagógicas y con una intención clara de evitar que la educación sea un pilar para el desarrollo. Todo ello para mantener el control de las economías, pero sustancialmente de la conducta, actitud y respuesta de los ciudadanos ante los abusos, la corrupción y la delincuencia organizada que no solo están presentes aquí, es también coordinada por corporaciones extranjeras y mentes astutas tradicionalmente del lado de la supremacía blanca.

De acuerdo con el periodista Fareed Zakaria, en su reportaje titulado “Las profundas raíces americanas de la supremacía blanca” (CNN, junio 29, 2109), menciona que “es importante entender que América y el mundo occidental esta más mezclado, es más multicultural y racial. La reacción incrementará. Los supremacistas blancos quieren hacer más que protestar. Han dejado claro esto en su comunicación interna. Y lo están planeando día a día, (como lo hemos visto en las noticias en Texas y otras partes de Estados Unidos), Esperemos que podamos reconocer el peligro antes que ellos triunfen”

Nosotros seguimos sin entender que es el momento de despertar ante los cambios patentes que estamos viviendo. Dejemos de comportarnos como un rebaño guidado por un pastor con una mentalidad particular. Tener cuidado  del acecho  de un lobo blanco con ambiciones de satisfacer sus mas intricados deseos de supervivencia.

Podemos hacer la diferencia en León, no con anuncios en espectaculares que intentan justificar lo que no se hizo. Mas bien aceptando nuestros errores y buscando establecer planes para hacer de nuestras ciudad y estado una región que verdaderamente sea el ejemplo.

Basta de inseguridades y del que dirán.

Forjemos nuestro futuro, que hoy luce triste.

¡Hasta la próxima!

AGENDAR UNA CITA