Inicio Acerca de Especialidad Testimonios Agendar una cita BlogKaleydoskopio Contacto

No es fácil ser mexicano.

Lo digo, porque cuesta trabajo aceptar lo que estamos viviendo con el nuevo régimen gubernamental y sus ideas. A pesar de las incomodidades que se han generado por incitar lo que han dado por nombrar “La cuarta transformación” no ha habido por parte de los afectados una respuesta de inconformidad. Solo veo quejas en las redes que hasta resultan incongruentes con lo que estamos viviendo.

Sea lo que sea que provocó el desabasto – y todas las teorías que se suscitaron al respecto- deben tener algo de verdad, ya que como siempre, los dichos populares, “entre broma y broma la verdad se asoma” algo tienen de cierto.

No cabe la menor duda que nuestro pueblo ha sido manipulado siempre y en el escenario político solo aparecíamos los hechos de los que tienen los hilos y la información para poder generar el caldo de cultivo social que desean, agregando ingredientes como miedo, inestabilidad, escases, para favorecer el control a las mentes susceptibles y a todos los que no tienen el poder para evitarlo.

Mucha gente, sin duda, está a favor de esta aparente transformación. Numerosas personas con déficit económico y cultural que han sido marginados sin nada que perder. Otros, con mejor nivel económico y cultural, la minoría, cansados de engaños intentan aceptar (y creer) la posibilidad de una verdadera metamorfosis y defienden los actos y acciones a capa y espada.

No hay que perder de vista que los que hoy se encuentran en el pináculo formaron parte de una generación de políticos que construyeron las bases de todos los partidos políticos y el más rancio de ellos: El PRI. Y que no olvide, mi estimado lector (a), también son mexicanos.

Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará; no hay nada nuevo bajo el sol. (Eclesiastés 1:9)

Esta frase es muy antigua y conlleva una verdad clara y sin excusas de lo que actualmente está pasando en México.

No hemos tenido el cuidado de fortalecernos como un país unido. Desde la independencia buscamos la forma de dividir, traicionar y generar un lastre que, otros, tanto nacionales como extranjeros han utilizado para asegurar su futuro a costa del pueblo, sumergido en la oscuridad de la sumisión y el malinchismo, no creer en nuestro potencial y creer que el juego es individual y no hay que compartir.

Nos quejamos que una empresa extranjera (Fitch ratings), bajo dos grados la calificación de la deuda de Pemex porque ven un mal manejo de la empresa con el actual Gobierno.(El Financero,2019)

Esta decisión incluye la información generada por instancias mexicanas como La Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (Fls por sus siglas en inglés) por la Universidad Iberoamericana. O, las demás índices como Issuer Default Ratings (IDRs), Viability Ratings (VRs) or Insurer’s Financial Strength Ratings (IFS ratings) pues de acuerdo con ellos son suficientemente sensibles  para bajar el índice de confiabilidad de PEMEX o cualquier deterioro en al ambiente operativo de la institución en el futuro cercano.

Solo son señales de alarma para los inversionistas y un foco de advertencia para nuestro país en resolver las situaciones para mejorar la calidad y eficiencia de la tan endeudada, además de saqueada paraestatal.

Sabemos que de la noche a la mañana los cambios no suceden, ellos (Gobierno) son expertos en el control político, ni duda cabe. Es en el saber gobernar donde han demostrado incapacidad.

El cierre y ahora destrucción del proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. La suspensión de Proméxico, empresa encargada de la atracción de inversiones las exportaciones de productos y servicios, así como la internacionalización de las empresas mexicanas para contribuir al desarrollo económico y social del país.  La clausura del Fondo Nacional de Promoción Turística, gracias al cual México se convirtió en la sexta potencia turística mundial. (El Financero,2019)

¿En verdad esto es tener buenos deseos para nuestro desarrollo?

Con ello obstruimos las puertas al crecimiento y por ende las calificadoras internacionales consideran mal la tendencia que tendrá en el área económica y financiera nuestro país.

Hoy las maquiladoras están en huelga, hay obstrucción de las vías de comunicación por mexicanos que dicen llamarse maestros y que solicitan recursos que ellos mismos han dilapidado con sus manifestaciones y cierres.

El costo ha sido muy alto…

En cambio, “en China, una startup unicornio, es decir, que está valuada en 1,000 millones de dólares o más, emergió cada 3.8 días en 2018, mientras que en México ninguna startup logró dicha valuación en 2018, ni en algún otro año anterior”. FORBES, EDITORIAL PORTADA. (Febrero 8,20019).

-¿Hacia dónde vamos?

¡Hasta la próxima!

Comentarios: dr_rethcuel@yahoo.com

AGENDAR UNA CITA