Inicio Acerca de Especialidad Testimonios Agendar una cita BlogKaleydoskopio Contacto

La tierra es plana

 No me refiero al libro de  Thomas Friedman en su breve historia del mundo globalizado.

Me refiero a que en la actualidad, 2019, hay gente que piensa que la tierra es plana.

Seguramente mi estimado lector dirá que esto es mentira, sin embargo, quiero decirle que  hoy existen personas llamadas los terraplanistas que defienden esta teoría. Aseguran que es una conspiración de la NASA para evitar que todo el mundo conozca la realidad. La sociedad (Flat Earth Society -Sociedad de la Tierra plana-.) fue fundada por Samuel Shenton en 1956, actualmente restaurada desde 2004 por su nuevo presidente Daniel Shenton.

¿Cómo explicar que las cosas no van como pensamos que deberían?

¿O como puedes explicar que otros pueden lograr cosas que parecen desafiar todas las suposiciones y conseguir resultados?

Así como los terraplanistas, también vemos que en nuestro país hay cosas que desafían nuestra creencias pero, aun así, resultan y en nuestro instinto sabemos que no es correcto aunque están presentes.

Esto se debe a la forma como estamos constituidos ontogénicamente y en específico con nuestro CPU (por sus siglas en inglés), es decir  la Unidad Central de Procesamiento o simplemente dicho: cerebro.

La parte externa de nuestro cerebro es la corteza que realiza los pensamientos racionales y analíticos acompañado del lenguaje.

 En la región central se encuentra lo que conocemos como el tálamo que incluye la región límbica. Son responsables de los sentimientos, la confianza, lealtad, el comportamiento, la toma de decisiones y no tiene capacidad de lenguaje.

Si, mediante  acciones y lenguaje,  nos comunicamos a través de la corteza cerebral podremos entender cosas complejas como las matemáticas, secuencias, etc.. Lo cual no se traducirá en realizar una acción u modificar el comportamiento.

Sin embargo, cuando a través de lo que hacemos nos dirigimos a la parte límbica estaremos llegando a la zona que controla el comportamiento. Lo que permite a las personas racionalizarlo en cosas tangibles. Es de donde proviene la decisiones instintivas. Las que llamamos “mariposas en la panza” cuando aparentemente lo que se propone en cifras parece bien, pero  “sentimos” que no es correcto.

En México hoy vivimos ése fenómeno al identificarse con el deseo de un individuo en su idea de la “cuarta transformación”,  porque mediante sus acciones y palabras llegó a esa parte de nuestra anatomía cerebral que actúa en los sentimientos lo que provocó acciones y resultados.

Aprovechó, lo que Martin Luther King ( guardando las proporciones obvias) utilizó en su discurso “Yo tengo un sueño” ante un símbolo de libertad para todos (El memorial a Lincoln).

Las personas harán negocios contigo porque creen en lo que tú crees, y como establece la biología,  corresponde adecuadamente con nuestro sistema nervioso.

El resultado de los acontecimientos se debe lo que Geoffrey Moore escribió:  “cruzar el abismo”.

Esto se basa en La ley de la difusión e  innovación (2009, Simon Sinek ) plasmada en  la campana de Gauss.

En el inicio de la curva están los primeros 2.5% de la población que corresponde a los innovadores. El siguiente segmento lo constituye el 13.5%. Son los adoptadores tempranos. Después, el 34% la mayoría temprana. Otro segmento, el 34%, la mayoría tardía y finalmente, el 16%, los  rezagados.

Si quieres que el mercado masivo, es decir, el 64% lo acepte, debemos tener entre el 15 al 18% de la penetración de la población . Esto relacionado a que, tanto la mayoría temprana como tardía, no utilizará algo hasta que alguien lo haya probado antes y para lograrlo deberemos brincar el abismo.

Para continuar creyendo en la propuesta, las personas debemos ser inspiradas y confirmar los resultados. No solo desarrollar símbolos que se basen en ideas personales y no compartidas; como los dictadores de algunos países vecinos que son seguidos no porque ellos así lo quieran, sino porque los tienen que seguir debido a las consecuencias de no hacerlo.

La inopia no te exime de tú responsabilidad.

 Muchas personas saben que hacen, algunas saben cómo lo hacen pero solo poco saben porqué lo hacen.

¿Cuál es tu propósito, tus creencias?

¿Porqué existes?

¿Porqué nos levantamos todas las mañanas?

¿Piensas que la tierra es plana?

¡Hasta la próxima!

Comentarios: dr_rethcuel@yahoo.com

AGENDAR UNA CITA