Inicio Acerca de Especialidad Testimonios Agendar una cita BlogKaleydoskopio Contacto

El verdadero PODER en México

Ante la evidencia, los hechos y las palabras que se mencionan en los diversos foros de noticias es imprescindible buscar una máquina como descifrador criptográfico para los mensajes emitidos durante los hechos  recientes en Culiacán.

Un  enigma de vicisitudes transcurrieron duran varias horas en esa entidad, que se traducen en dudas y cuestionamientos.

Atónito ante la ausencia de profesionalismo y liderazgo que el Gobierno de la República  evidenció ante  violencia. Perplejo ante sus acciones insólitas, e irresponsables hacia la sociedad.

Desde antaño, echarle la culpa a otros por los fracasos ha sido popular y constante. En la actualidad el poder es una ficha de cambio que podría no estar

 en manos del principal representante de nuestro país. El ser jefe de estado o gerente de algunas de las secretarias debe manifestarse, en primer lugar, por el conocimiento, seguido de destrezas, pensamiento crítico y sobre todo liderazgo transformacional.

En estos niveles de responsabilidad es inaudito que un líder y, más aún con la jerarquía para tomar decisiones, en los mandos de nuestras fuerzas militares, navales o federales, no sea responsable y trate, por formas rebuscadas, de culpar a los demás por el fracaso de maniobras hacia  el crimen organizado   que nos mantiene ocupados desde hace muchos años y que ha dado lugar a inestabilidad e inseguridad.

México se encuentra en un estado de guerra desde hace muchos años, que de alguna forma, ha permitido generar cierta experiencia, además de habilidades en el desarrollo de situaciones críticas durante este largo período. No podemos decir que los encargados de las fuerzas armadas tanto militares, navales como federales sean novatos en el enfrentamiento con los carteles; ni tampoco, que la información obtenida durante tantos años sea nula o escasa.

¿O sí?

Por otro lado siempre esta la presencia de las agencias de inteligencia de nuestros vecinos al norte de la frontera que nos “ayudan” o “permiten” (si esas palabras pueden ser aplicadas) obtener apoyos en varias áreas de vigilancia, ya que cuentan con equipos muy sofisticados para llevar a cabo sus observaciones.

Se requiere, para obtener excelentes resultados, un compromiso excepcional.

Tal y como lo mencionan Willink y Babin en el libro “Extreme Ownership”, después de haber formado parte de un equipo de fuerzas especiales conocidos como NAVY SEAL (Sea, Air and Land, es decir Fuerzas Navales, Mar, Aire, Tierra).

Ese compromiso es, el liderazgo. No son compromisos personales o prácticas individuales que no favorecen la creación de una verdadera unión.

En todo proyecto de grupo, ya sea de carácter civil o militar, no hay equipos malos, solo líderes incapaces que no tienen una visión clara de la misión. O la experiencia para llevar a cabo una tarea que requiere trasmitir confianza, seguridad y responsabilidad.

Es importante que cada situación  se analice  y desmenuce hasta hacerlo lo más simple posible, priorizando los pasos y ejecutando el plan. Verificando las situaciones de riesgo a todo lo largo de la cadena de mando, manteniendo firmeza en los momentos de incertidumbre y de responsabilidad si, por algún motivo, algo sale mal ya que es poco creíble que los mandos superiores no estén al tanto del proyecto o misión que se ejecutó.

La comunicación en el caso Culiacán no fue clara y adoleció de  falta de visión, estrategia y planeación. Efectivamente la población culichi (Catón) fue puesta en riesgo por una ausencia clara previsión, cálculo y compromiso ante una respuesta inesperada, rápida y certera por parte del cártel de Sinaloa.

Como se dice coloquialmente, después del ahogado, hay que tapar el pozo.

Mediante artimañas demagógicas y poco creíbles.    

Al final, desde luego, hubo un acuerdo.

-¿Quién lo decidió?

Seguramente los que tienen… otra información.

Para poder liberar a un presunto delincuente de alto nivel se tuvo que llegar a un pacto, arreglo o convenio.

-¿Cuál fue?

Para los seguidores del Morena, el pueblo sabio fue defendido.

Para muchos otros ciudadanos, pensantes de éste país, podemos imaginar o suponer que se presentaron otros tipo de situaciones que van desde lo más retorcido e inverosímil, como el miedo a sufrir represalias en sus familias, hasta establecer convenios que garanticen un beneficio muto, por ejemplo, permanecer “ad perpetuam”.

Es verdaderamente penoso el entender que los mexicanos no nos queremos entre nosotros. Tan solo idolatramos el individualismo, que establece el beneficio personal como negocio  en un país enajenado, vituperado, vale madrista y cínico en el que solo importa  joder al prójimo para obtener una ganancia, aunque ésta sea pírrica.

Así que, el poder, que se define como la facultad de ordenar algo a través de diversos mecanismos se puso en juego en estos días aciagos.

Se demostró, de esta manera, quien tiene el auténtico PODER en nuestro país.

¡Hasta la próxima!

AGENDAR UNA CITA