Inicio Acerca de Especialidad Testimonios Agendar una cita BlogKaleydoskopio Contacto

Apagando fuegos

Hola mis queridos y escasos lectores.

Tenía ganas de saludarlos. Hacía tiempo que no escribía, debido a cambios en la editorial.

Iniciamos un año con dudas del futuro que iremos construyendo o destruyendo día a día.

Se percibe la sensación de desasosiego, de la nube gris que impide  mantener la calma ante la tormenta que se avecina. Para empezar con un regalo. Nuestros  gobernantes decidieron  sacar  de la congeladora la  obsoleta y nunca querida Tenencia vehicular para incorporar a nuestra ya de por si pesada cuesta de enero. Un tributo más para continuar la tradición de los abusos y falta de creatividad de nuestras autoridades.

Por otro lado, la sorpresa del desabasto de las gasolinas en varios Estados de la República Mexicana “atribuido” al combate al  los huachicoleros  en diversos lugares de distribución del hidrocarburo.

Estamos perplejos, ningún detenido, ninguna información. Comentarios superficiales del Presidente de México. Todos haciendo colas y colas.

¿La verdad?, ¿las causas?, ¿el motivo?

Solo pocos lo saben.

Mucha es la especulación. Pero como en la magia y prestidigitación, la mano es mas rápida que la vista. Pienso que no estamos viendo completo el escenario. Mientras otras cosas suceden tras bambalinas (El Muro de Trump, las caravanas migratorias, el Gobierno de Maduro en Venezuela). Nosotros preocupados por obtener un líquido no renovable y que con pasmada paciencia perdemos el tiempo en largas filas.

El Estado de Guanajuato tiene una posición privilegiada. Como en cierto momento escribí  en alguno de mis artículos en Heraldo León, quiero recordar sobre la “Mesopotamia Guanajuatense” .

 Le atribuyo este nombre  por sus afluentes carreteros  que atraviesan nuestro territorio.

Un estado que ha contribuido con el 6% al Producto Interno Bruto de nuestro país

Somos inmensamente afortunados los que tenemos el privilegio de vivir en esta zona. Sin embargo, parece ser que la mayoría no nos damos cuenta de lo que tenemos y siempre buscamos en otros sitios, alejados de nuestro límites territoriales, algo mejor.

En estos momentos de crisis en donde vemos que la  restricción del hidrocarburo ha generado incomodidad a la población, resulta increíble que no busquemos soluciones participativas y estamos en espera que se resuelva por un acto divino o por un superhéroe que nos rescatara de la ignominia.  

En este caso nuestro nuevo y flamante Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, actuó inmediatamente. El único que, efectivamente, y con evidencia logró que lo recibiera el Director de PEMEX, Octavio Romero.   Aún así, las situación es precaria y preocupante.

El cierre de los canales de distribución de gasolinas no ha sido el método adecuado para corregir el problema del saqueo, que aparentemente es de 70 mil millones de pesos al año.

Se especula que este no es el motivo real. En ausencia de comunicación gubernamental, las redes sociales  emiten información que en lugar de aclarar la situación, lo complica. (No hay gasolina ya que no se permitió la compra o la autorización por parte de nuestras autoridades a Estados Unidos )

La falta de combustible  esta afectando la economía nacional en muchos más aspectos, que el robo a la paraestatal. El sistema de distribución de diversos productos se esta viendo afectado con pérdidas millonarias (Novecientos millones de pesos. Gobernador Diego Sinhue Rodríguez: Entrevista con Joaquín López Dóriga) que en poco tiempo superarán lo perdido por el huachicoleo y  de no solucionar la situación, esto se transformará en un verdadero conflicto financiero para México.

¿Será una prueba para ver nuestra reacción?

Nosotros si tenemos la posibilidad de hacer el cambio,  buscando alternativas. Ya estamos sintiendo lo que significa la escases. Imagínate  los venezolanos.

Perder el tiempo en colas de hasta 4 horas para obtener unos cuantos litros que permitan palear nuestra actividades  por unos días. Es tener una actitud pasiva y miope. ¿En qué me benefician 10, 12,14 o 20 litros de gasolina? Y ¿Por cuánto tiempo?

¿Valió la pena esas horas de espera?  ¿Mejoró mi economía o mi tiempo?

¿Con esto estoy contribuyendo al beneficio de los demás?

Tal vez en poco tiempo se restablezca la distribución de la gasolina y todo, aparentemente, vuelva a la normalidad. La sociedad olvide el incidente y todos felices.

La pregunta obligada es:

¿Qué aprendimos de esto?

¿Qué haremos para evitarlo en el futuro?

¿Qué iniciativas de los diversos sectores de nuestra sociedad incluyendo el Gobierno se generaron?

Seguiremos apagando fuegos y gastaremos pólvora en infiernitos hasta que sucumbamos  en la inanición o en verdad hagamos algo unidos que sea digno de ser Guanajuatenses.

Más vale pedir perdón que pedir permiso, eso me lo enseño mi madre (qpd) hace mucho tiempo.

Y tú.. si tú.. ¿de que vas?

PD: Presidente Municipal de León: Héctor López Santillana ante este situación ¿Cuál es tú propuesta o estrategia a seguir?

¡Hasta la próxima!

AGENDAR UNA CITA