Algo que comentar
Para distraernos un poco de la situación que vive el país.
Necesitaban un acuerdo, algo que pudiera mantener la atención de la sociedad, para que su mirada, por algunos minutos, horas o semanas, estuviera en otra cosa que no fuera la pandemia y el desastre financiero por el cual estamos atravesando todos los mexicanos.
Por el momento el caso del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, que en un principio causó cierto impacto, no ha permeado de forma tal como para constituir un señuelo que sustraiga las mentes mexicanas del desastre que ha sido la 4T.
Desde testigo protegido hasta colaborador, sin pisar ningún reclusorio o penal. Seguiremos el curso del proceso establecido en su contra.
Por más insistencia, que ha hecho el presidente de todos los mexicanos, que se cubran estas noticias para mantener distraída la atención de las personas, no ha sido posible y el intento de reavivar la rifa de un avión, que no es posible sortear por encontrarse en resguardo financiero ante un arrendamiento por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) por la cantidad de 2mil 953 millones de pesos con el gobierno federal a 15 años, ya no ha impactado a la sociedad. Es más, constituye, para variar una burla más.
Muchos medios de comunicación guardan silencio.
Solo forman parte de un elenco de espectadores ante la puesta en escena de una fatídica obra sin un guion adecuado. Con un elenco nefasto de personajes que solo les interesa ser abogados del diablo, que poco a poco, como en el Infierno de Dante, han pasado por varios niveles tratando de ubicar el sitio que les corresponde y ahora están a punto de visitar los últimos círculos del fraude y la traición.
Entre los enredos político y partidarios los mexicanos seguimos sin participar en forma unida.
Sin embargo, si hay reacciones de cierto sector de la población. De fifís y ridículos (según el gobierno ), que se ha levantado en forma airada (calificado como minoría), conformado por la clase media en su totalidad. Es considerado disciplinado, numeroso y con mayor participación en el ciclo económico del país.
Sus manifestaciones son pacíficas pero constantes, exigiendo la renuncia del presidente.
Esta clase media, tan vilipendiada, no puede invertir en otro mercado que no sea el nuestro. Consume todo en México, a lo largo y ancho del país. En sus filas encontramos a pequeños, medianos comerciantes, así como industriales, emprendedores, gerentes, profesionales en diversas áreas, que prestan sus servicios como MÉDICOS, ENFERMERAS, PROFESORES, ABOGADOS INGENIEROS, ARQUITECTOS, CONTADORES, por mencionar unos cuantos. Constituida por personas que tienen en común la movilidad social. Han vivido situaciones de pobreza o la conocen perfectamente. Es la clase social más solidaria. La que envía víveres a los lugares de desastre en los terremotos e inundaciones.
No son fifís ni conservadores. Es la clase que menos retorno a sus aportaciones recibe, la que paga impuestos y no usa escuelas públicas y generalmente acceden a los servicios privados. Es la que gasta más en el ciclo económico, en actividades recreativas como Turismo y áreas gastronómicas (restaurantes) actualmente restringidos por el coronavirus.
Es la clase que ha padecido el total abandono de la 4T y entre sus metas está desaparecerla a como de lugar.
Las manifestaciones organizadas que se han movilizado en todo muestro país son promovidas por la clase media. Se ha constituido en un grupo llamado FRENAA . Su movimiento no es como el de las marchas y acarreos políticos en apoyo de un partido o candidato. Las caravanas en vehículos simbolizan que desean mantener el poder económico que tanto trabajo ha costado construir, y harán con estas manifestaciones, lo posible para impedir la propagación del populismo y comunismo.
Han empezado a dejar la apatía que la caracterizaba históricamente, Hoy se ve la participación que preocupa al gobierno, pues es esa clase media la que paga los sueldos y otros programas sociales.
Las noticias actuales, agobian, enajenan y hartan a la gente.
Estos reportajes que podrían, en antaño, ocupar las primeras páginas en los periódicos del país, ya no impactan en forma importante, como la detención del dirigente de un cártel de Guanajuato.
¡Ya era hora!, se les ha hecho tarde.
Hoy la clase media esta despertando. Unidos podremos vencer el obstáculo mas grande: la apatía que impide tener un país de primera.
¡Hasta la próxima!